Consulta la superficie, año, material, calidad y destino
¿Cuales son las normativas que regulan la construccion de edificios en altura en Chile?
En Chile, las normativas que regulan la construcción de edificios en altura son principalmente las siguientes:1. Código de Urbanismo: Establece las normas generales para el desarrollo urbano y la construcción de edificios en altura. Define las zonas urbanas y rurales, los usos de suelo permitidos, las densidades máximas y mínimas, entre otros aspectos.
2. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC): Es el cuerpo normativo que regula la construcción de edificios en Chile. Establece los requisitos técnicos y administrativos para la construcción, como los estándares de seguridad estructural, accesibilidad, aislación térmica y acústica, entre otros.
3. Norma NCh 433.Of1996: Establece los requisitos mínimos de seguridad estructural para edificios en altura. Define los criterios de diseño y construcción de los elementos estructurales, como cimientos, muros, pilares y losas, para garantizar la resistencia ante sismos y otros eventos sísmicos.
4. Norma NCh 2369.Of2003: Establece los requisitos mínimos de seguridad contra incendios en edificios en altura. Define los criterios de diseño y construcción de los sistemas de protección contra incendios, como las salidas de emergencia, los sistemas de detección y extinción de incendios, entre otros.
5. Norma NCh 2245.Of2003: Establece los requisitos mínimos de accesibilidad para personas con discapacidad en edificios en altura. Define los criterios de diseño y construcción de los espacios comunes, como rampas, ascensores, baños adaptados, entre otros, para garantizar la accesibilidad universal.
Estas son algunas de las principales normativas que regulan la construcción de edificios en altura en Chile. Sin embargo, es importante destacar que existen otras normas y reglamentos específicos para diferentes aspectos de la construcción, como la eficiencia energética, el uso de materiales, entre otros.
Últimas 20 preguntas consultadas:
¿Que medidas se pueden tomar para agilizar el proceso de regularizacion de un titulo? ¿Que sucede si no se regulariza un titulo de propiedad? ¿Existen limitaciones legales para la financiación extranjera en la adquisición de propiedades? ¿Que tipos de propiedades se pueden tasar en Chile? ¿Cuales son las estrategias de fidelizacion de clientes en el marketing inmobiliario en Chile? ¿Cual es la importancia de la ubicacion de una propiedad rural? ¿Cuales son los principales desafios en terminos de infraestructura para el desarrollo inmobiliario en Chile? ¿Se requiere una nueva tasación para renovar un préstamo hipotecario? ¿Que tipo de amenidades suelen tener las propiedades de lujo en Chile? ¿Cuales son las principales formas de financiamiento inmobiliario? ¿Que es un prestamo de rehabilitacion y cuales son sus beneficios en el financiamiento inmobiliario? ¿Cual es el tamano promedio de una propiedad rural en Chile? ¿Cuales son los principales proyectos y planes de desarrollo urbano en curso en Chile? ¿Cual es el costo de regularizar un titulo? ¿Cual es la diferencia entre desarrollo inmobiliario residencial y comercial? ¿Cómo afectan las mejoras en una propiedad, como renovaciones o expansiones, al proceso de tasación? ¿Que es un seguro de hipoteca y por que es importante en un financiamiento inmobiliario? ¿Qué opciones tiene un propietario si no está de acuerdo con el resultado de la tasación? ¿Cuales son las consecuencias legales de no pagar el impuesto a la propiedad en Chile? ¿Los tasadores ajustan sus métodos en respuesta a cambios en la demanda y oferta?
Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.
Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe
Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.
Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.
Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.
Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.